Leo... sabores de Colombia llevados a otro nivel.
- Hector 
- 27 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2019

Leo esta localizado en la capital de Colombia: Bogotá muy cerca de la plaza de toros a solo 20 minutos caminando del centro. Catalogado el #8 en la Lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, y uno de los mejores de Bogotá.
Este lugar es comandado por la Chef (y Artista Plástica y Economista también) Leonor Espinoza. Es un lugar sencillo, con muy buen gusto, pocas mesas, en un pasaje escondido entre Carrera 7 y la plaza de toros. Hay que tocar el timbre para que te dejen entrar.
El servicio es impecable, con el candor y amistad que caracteriza al colombiano, pero con la elegancia que exige un lugar como este.
Para comer tienes 2 opciones: menú de degustación completo, de 14 tiempos o menú corto de 6 tiempos. No hay menú a la carta, todo es un menú diseñado por ellos. Opciones de maridaje tienen una con alcohol y otra sin alcohol, ambos tienen jugos, aguas e infusiones, y el que contiene alcohol se complementa con licores, fermentados y vinos. Una bebida por tiempo.
Nosotros escogimos el menú de 14 tiempos y ambos maridajes, uno cada quien.
Los primeros fueron: Piangua (un tipo de almeja) con Caimito; Chorga con Arroz de Coco; Atún Albacore con Hormiga Culona y miel de caña de azúcar (simplemente espectacular); Potas (un tipo de calamar) y Chontaduro (también conocido como pejibaye, pupuña, pipire, pijuayo, pixbae, cachipay, pifá, pibá, chima o tembe). Todo esto solo para abrir apetito.
El siguiente tiempo fue un Pan de Mañoco y Mantequilla y Caldo de Cola de Babilla, que es un tipo de cocodrilo pequeño de Colombia, esta tenia un gusto como a caldo de res muy sabroso.

Seguimos con Berrugate (pescado del pacifico) con granizado de coco azul y bálsamo de quiche de agua (también conocido como flor de harina).

Para continuar nuestra comida nos trajeron unas laminas de Piracucu del Amazonas (el segundo pescado mas grande de agua dulce) con leche vegetal de cacayo y granizado de yuca. Un plato helado con texturas muy diferentes pero muy interesante.

Nuestro siguiente momento fue Mojojoy (si, un gusano) en Mambe, borojo, con queso de Macambo y flor del Sauco.

Proseguimos nuestra experiencia con una reducción de gallina de Guinea con tallo y un bollo de Mazorca.

El siguiente tiempo fue muy interesante, porque en sabor y en vista era muy similar a la cochinita pibil… era un Pebre de Pato en Arepa… espectacular… pebre es una salsa típica.

Nuestro ultimo plato salado fue un Chivo Lechal con Berracache… un muy buen final la verdad.

El primer postre fue Forcha (basada en la cerveza dulce hecha a base de panela, que es un tipo de azúcar, similar al piloncillo) y Caramelo de Coco.

Para finalizar una Gelatina de Pata de Cerdo, Aire de Mar y Semilla de Coquindo… de excelente sabor, aunque suene raro por la gelatina, pero estaba excelente.

En general fue una experiencia magnifica, llena de sabores, texturas, colores y aromas, pruebas cosas que jamás te hubieras esperado comer, sabores exóticos y diferentes, sabores regionales. Y mucho aprendizaje, ya que no solo se limitan a explicarte el plato, sino te enseñan las fotos de las frutas y los ingredientes que utilizan, las zonas donde los traen y la importancia en los ecosistemas colombianos.
Yo regresaría sin duda alguna.
Hector

¿Quieres saber más de nuestro viaje a Colombia? Dale click aqui
Cosas a considerar:
1.- Es un lugar caro y mas para los precios de Colombia. El menú esta alrededor de los 125 dólares más maridaje.
2.- Solo existe la opción de menú de degustación, no hay a la carta.
3.- Haz reservación porque es un lugar pequeño.
4.- Yo sugeriría pedir el maridaje, aunque tienen una carta de vinos y de bebidas bastante aceptable.










Comentarios