Campeche... bastion de México.
- Hector 
- 15 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Su nombre completo es San Francisco de Campeche, localizada en la Peninsula de Yucatán, pero del lado del golfo. Es la capital del estado homónimo; Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; bastion anti pirata; una de las pocas ciudades amuralladas de toda América... y una de mis ciudades favoritas en México.

Empecemos por el principio, llegas y lo primero que haces es irte a comer unas manos de cangrejo, un pan de cazón y una cerveza muy fría a La Palapa del Tio Fito, un lugar tradicional con vista al mar, de precios sumamente razonables y servicio bastante bueno... pero con las mejores manos de cangrejo que yo he probado... Relájate aquí y ya luego vete al hotel o a dónde vayas a quedarte, pero no te pongas muy cómodo que hay muchas cosas por hacer aun.

Una vez que ya dejaste las maletas y te refrescaste un poco puedes irte a caminar al centro de Campeche, dentro de sus murallas, no son muchas cuadras, pero vale la pena dar una vuelta por ahí. Nosotros lo que hacemos es primero subirnos al “Guapo”, el tranvía de la ciudad que te llevará a dar una vuelta y te platicará de la historia de este magnifico lugar:

Fundada en 1540 por Francisco de Montejo “El Mozo” (si el mismo que fundó Mérida) quien había conseguido el permiso de la corona española para la conquista de la península de Yucatán, la ciudad se convierte en la base de operaciones para la conquista del resto de Yucatán.
La posición de Campeche en el golfo de México la convirtió en el principal puerto de la península de Yucatán, destacando como punto de enlace con el extranjero, lo que permitió el auge económico y el crecimiento de la población. Esto la hizo foco principal de ataques piratas, por es la ciudad es amurallada.
Entre los piratas más célebres que atracaron en Campeche están John Hawkins, Francis Drake, Cornelius Jol, Jacobo Jackson, Michel de Grandmont, Bartolomé Portugués, William Parker, Jean David Nau, Edward Mansvelt, Henry Morgan, Lewis Scott, Roche Brasiliano, Jean Lafitte y Laurens de Graff…

Laurens de Graaf o Lorencillo, uno de los mas temidos; pirata holandés, había servido al rey de España combatiendo a filibusteros. Pero luego se dedicó él también a la piratería. En 1685 atacó y tomó la villa de Campeche y otros veinte pueblos de la zona. Estuvo dos meses y capturó tantos prisioneros y robó tantas joyas y piezas de plata que colmaron la carga de su nave. fue perseguido por tres fragatas españolas con cañones. El pirata esquivó los ataques, arrojó al mar toda la carga para que la nave lograse mayor velocidad y, con viento a favor, se alejó velozmente.
Visto que las medidas antipiratería tomadas hasta entonces demostraban ser insuficientes, en 1651 se proyectó la construcción de fortificaciones defensivas, y se aumentó la flota guardacostas. En 1680 se propuso la construcción de una muralla que bordeara la ciudad; la obra se puso en marcha en 1686 y se concluyó en 1704. El ingeniero francés Louis Bouchard de Becour se encargó de unificar todas las obras defensivas que rodeaban la ciudad con un muro. A su término, el muro que rodea la ciudad de Campeche fue de 2560 metros de longitud, formando un hexágono irregular alrededor de la parte principal de la ciudad, con ocho bastiones defensivos en las esquinas. Estos baluartes tienen ahora diferentes funciones:
- Santiago: se utiliza como el Jardín Botánico. 
- San José (El Bajo): Destruido 
- San Pedro: Ex cárcel de la Inquisición 
- San Francisco: Protege la Puerta de Tierra. 
- San Juan: Protege la Puerta de Tierra. 
- Santa Rosa: Se remodeló como salón para exposiciones culturales temporales. 
- San Carlos: Alberga el Museo de Historia de la Ciudad. Fue el primero en ser construido. 
- Nuestra Señora de la Soledad: Protege a la Puerta de Mar. Es el más grande y alberga el Museo de Historia de la Ciudad. 
Además existen de dos fuertes cercanos a la ciudad, los cuales son:
- San José (El Alto): Edificado en 1762, alberga valiosas piezas del Museo de Armas y Barcos. 
- San Miguel: Que se convirtió en el Museo de Arqueología Maya y Colonial. 

Una vez construida la muralla, dentro de ella solo vivían los españoles y los altos cargos del gobierno y del clero, los demás habitantes se fueron asentando en las afueras, en barrios y colonias que también tenían rangos distintos y que en “El Guapo” te explicarán, barrios como el de San Román donde se encuentra el famoso Cristo Negro, tan venerado en Campeche.

Cuenta la leyenda que el Cristo fue transportado de Veracruz a Campeche, y había dos barcos disponibles, uno se negó a transportarlo, alegando que por su gran tamaño el Cristo no cabía en sus bodegas; el capitán del otro navío, acepta la carga a pesar del tamaño y ambos barcos zarpan el mismo día rumbo a Campeche. En el trayecto una gran tormenta los azota, y cuentan los marineros que en algún momento que ya veían todo perdido, vieron a una persona comandando el timón con gran habilidad, que los salvo del naufragio, al finalizar la tormenta lo buscaron por todas partes, pero no encontrar a nadie con esas características, lo que si encontraron fue que el Cristo Negro estaba empapado en agua salada, cabe recalcar que del otro barco no se supo nada, lo que hizo creer a todos que Cristo mismo fue el que navego ese barco, salvando a todos sus tripulantes y llevándolos a buen puerto.
El “Guapo” te deja unos minutos para conocer la iglesia y el Cristo Negro.

Ahora que regresaste, conoce la catedral de San Francisco de Campeche, camina por el kiosco del centro, absorbe los colores de Campeche. Dependiendo de tu tiempo piensa que a las 8:00 PM, justo ahí en el centro, en las paredes de la biblioteca se hace una proyección, un mapping con la historia de Campeche, desde la prehistoria hasta lo actual y las tradiciones… créanme no se la quieren perder.
Ahora relájate y vete a la calle 59, donde encontrarás lugares para comer y beber algo, o pegado a la muralla cerca de Puerta del Mar puedes ir a Marganzo a degustar comida tradicional campechana. Descansa ahora que mañana será otro día lleno de emoción.

El siguiente día tiene que empezar si o si con una vuelta al mercado Pedro Sainz de Baranda, justo afuera de las murallas de Campeche en la parte opuesta al mar, disfruta los productos que te ofrecen, las frutas, las verduras, los dulces, las artesanías, todo es una fiesta de sensaciones dentro… pero mas que nada vete a la Taquería Arcoíris por algo de garnacha tradicional, puede ser un panucho de cochinita o un negrito con relleno negro, o que tal un taco suizo con queso… y ahí enfrente esta Don Chucho, que tiene los mejores recados (pasta para elaborar salsas tradicionales de la península de Yucatán) de todo Campeche y de los mejores en el mundo. ¡¡Valen la pena!!
Puedes continuar tu visita saliendo de Campeche e ir a las ruinas de Edzna, son realmente maravillosas y espectaculares, el tipo de detalle en las pirámides y el hecho de que no hay mucha gente la hacen una de mis zonas arqueológicas preferidas, aunque no la conozcan muchas personas. Si aun te queda tiempo puedes ir a conocer las ruinas de Hochob y Dzibilnocac que a pesar de ser pequeñas ya que no han restaurado gran parte de los edificios de estas zonas, son impresionantes y magnificas y la gente de los pueblitos cercanos son de lo mas agradable que hay en México, dispuestos a ayudar, platicadores, amables, sin algún interés oculto… gente buena de verdad. Para saber mas puedes leer mi entrada de Edzna, Hochob y Dzibilnocac.
Para esta noche hay dos cosas que no te puedes perder, uno es el espectáculo de luces y video mapping en la Puerta de Tierra e ir a cenar a La Casa de Los Murmullos… y aquí hago una pausa para explicarles de este maravilloso lugar gastronómico.
La Casa de Los Murmullos, es una casona vieja de Campeche, magnifica en su esplendor colonial, que abre sus puertas solo para cenas privadas. El arte con la que fue decorada, la atención de cada detalle, el hecho de que todos los muebles son antigüedades, son únicos, la forma de los espacios… este lugar reboza buen gusto por todas partes.
Atendida por su propietario el Chef francés (mexicano de corazón) Patrick Cross, ofrece comida de su autoría con un estilo francés muy marcado pero muy influenciado por la comida y los ingredientes regionales, definido por el mismo y otros chefs como la nueva cocina campechana.
Encontraras fusiones y uniones magnificas entre recado negro y foie, entre magret y salbutes, entre habanero y calabaza de castilla, entre pato y tamales… y su ya tan famoso mole de marañón… simplemente imperdible.
Recuerda hacer reserva previa, desde algunos días antes, ya que no esta abierto al publico y es solo para atención privada. Puedes encontrar más información en mi entrada de La Casa de Los Murmullos.
Ahora a descansar que mañana será otro día.
Abres los ojos, te tomas un café, desayunas ahora en la Taquería Arcoíris, pero del centro y comienzas por subir a los fuertes, uno en cada extremo de Campeche, recorrer el Museo Maya del Fuerte de San Miguel o el Fuerte de San José El Alto, donde encontraras el Museo de Arqueología Subacuática y el de Barcos y Armas. Admira la vista desde estos puntos altos de la ciudad y absorbe la energía del Golfo de México. Puedes ir a Pomuch a comer pan dulce y conocer el cementerio, famoso por tener los huesos al descubierto el día de muertos. Conoce la casa 6 en el centro histórico, que te muestra como vivían antes, con los muebles y distribución originales.
Camina en el malecón, hasta el “Ángel Maya” donde podrás tomarte la foto imprescindible con las letras de Campeche, el ángel y las aguas del Golfo en una sola imagen.

Comete un helado en La Brocha, famosa por su Mantecado, tomate un agua de chaya en algún lugar en la calle 59 y simplemente disfruta Campeche…
Te dejo información de los lugares que menciono para que sepas como llegar y/o hacer reservaciones:
- Palapa del Tio Fito: https://goo.gl/maps/Yt5S1cfh7GUk9zPY8 
- Tranvia de Campeche: https://www.tranviascampeche.com/ 
- Marganzo: https://goo.gl/maps/JAkj4sCtzNpjcsdy9 
- Mercado Pedro Sainz de Baranda: https://goo.gl/maps/WRodicPfP2TDwoyL7 
- Dzibilnocac: https://goo.gl/maps/jKzu3s21hurZrNau6 
- La Casa de Los Murmullos: https://goo.gl/maps/5whudpQYZVh7aZFw8 
- La Brocha: https://goo.gl/maps/GsbNcMB8N2229ezQ7 
Espero hayan disfrutado la lectura tanto como yo disfruto Campeche, y si no, pues tendrán que ir a conocerlo.
Hector.





















































































Comentarios